ELN y EGC alerta temprana junio 2025 en San José del Palmar, Chocó.

La Defensoría del Pueblo acaba de emitir la Alerta Temprana 007 de 2025 para el municipio de San José del Palmar, en el departamento del Chocó, debido a la grave situación de violencia y afectaciones a los derechos humanos provocada por la presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el interés de ingreso y dominio del Ejército Gaitanista de Colombia (AGC o EGC).
El conflicto armado y las dinámicas de control territorial de las dos estructuras armadas han afectado profundamente a la población civil, exponiéndola a homicidios, desplazamientos forzados y restricciones a la libertad y movilidad.
El ELN, a través del Frente de Guerra Occidental Omar Gómez, ha ejercido control en zonas donde la presencia institucional es escasa, imponiendo ‘normas de comportamiento’ y realizando acciones como paros armados en la subregión del San Juan chocoano, lo que ha derivado en confinamientos que afectan el bienestar de la población.
El EGC, por su lado, con su expansión en municipios cercanos, ha aumentado la probabilidad de incursiones en el territorio, lo que acentúa el riesgo de enfrentamientos armados directos, afectando la vida cotidiana de los residentes.
El riesgo se constituye para la cabecera urbana de San José de Palmar, para 17 veredas del corregimiento La Italia, 13 veredas del corregimiento San Pedro de Ingará, para los resguardos ‘Embera Chamí Copé del Río Ingará’, ‘Sabaletera San Onofre y El Tigre’ y ‘Alto Bonito Vira Vira’; además, para los consejos comunitarios ‘Mayor de Nóvita’, ‘General del San Juan’ y ‘Mayor del Municipio Condoto e Iró’.
Las comunidades más vulnerables en San José del Palmar incluyen mujeres que habitan en territorios rurales, niñas, niños, adolescentes y jóvenes en riesgo de reclutamiento forzado, así como poblaciones indígenas y afrodescendientes, especialmente aquellas que están en territorios estratégicos para los intereses de los dos grupos armados ilegales.
Ante este panorama, la Defensoría del Pueblo hace una serie de recomendaciones, a fin de que las instituciones del orden nacional, departamental y local mitiguen el impacto de la violencia y protejan a la población civil. Son necesarias medidas urgentes, y de mediano plazo, que incluyan la activación de mecanismos de respuesta inmediata frente a los riesgos de vulneración de derechos fundamentales.
Igualmente, es oportuna la implementación de programas de desarrollo y seguridad, especialmente dirigidos a las y los jóvenes, con la finalidad de que sea prevenido el reclutamiento y la violencia de género. Adicionalmente, es clave garantizar la seguridad de la población mediante el fortalecimiento de la presencia institucional y programas de atención humanitaria.
La Defensoría hace un llamado urgente al Estado: cumpla con su responsabilidad de prevenir las violaciones a los derechos humanos en San José del Palmar. La implementación de estas medidas es crucial para garantizar la seguridad y la protección de las comunidades más afectadas por el conflicto armado


