Hospital de la Paz 2025: asi avanza.

Colombia dio hoy un paso histórico en su camino hacia la reparación integral de las víctimas del conflicto armado. El Ministerio de Salud firmó oficialmente la escritura del lote donde se construirá el Hospital de la Paz, un centro médico sin precedentes en el país, destinado a atender de manera prioritaria a víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto.
Este hospital no será simplemente un establecimiento de atención médica. Según las entidades impulsoras, será un símbolo de justicia restaurativa, donde la salud con dignidad, la memoria y la verdad se entrelazan para brindar alivio, reparación y esperanza a quienes han vivido los horrores de la guerra.
Un proyecto con enfoque transformador
El Hospital de la Paz es una iniciativa liderada por la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en articulación con el Fondo Colombia en Paz, y con el respaldo técnico y administrativo del Ministerio de Salud.
El proyecto responde a una deuda histórica con las víctimas más invisibilizadas del conflicto: las mujeres, niñas y personas LGBTIQ+ que han sufrido violencia sexual como arma de guerra. El hospital ofrecerá atención médica integral, acompañamiento psicosocial, asesoría jurídica y espacios para la reconstrucción de la memoria histórica.
¿Qué sigue?
Con la firma de la escritura, se habilita la primera fase de construcción. Las autoridades anunciaron que el diseño del hospital contemplará espacios especializados en atención diferencial, confidencial y digna, alineados con los estándares internacionales de derechos humanos y justicia transicional.
“El Hospital de la Paz será un lugar donde las víctimas puedan ser atendidas con humanidad, respeto y reparación. Aquí se sembrará una nueva forma de hacer salud pública con sentido de justicia”, afirmó una vocera de la UIA de la JEP.
Se espera que las obras inicien en el segundo semestre de 2025, y que el hospital se convierta en un referente nacional e internacional en salud con enfoque de derechos humanos y justicia transicional.