marzo 25, 2025

JEP entrega cuerpo de desaparecido hace 45 años. Históricos detalles.

La última vez que Clemencia vio con vida a su hermano fue en marzo de 1980, cuando tenía 15 años y se encontraba en una vereda del municipio de Vista Hermosa, Meta. Lo último que se supo de Mauricio Neiva Díaz es que se dirigía a Huila para trabajar en una cosecha de café, pero su familia nunca volvió a tener noticias suyas y nadie se atrevió a buscarlo en medio del conflicto armado que se vivía en la región.

Hoy, 45 años después, la JEP, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) lograron entregar dignamente el cuerpo a su familia. El reencuentro fue posible gracias a la estrategia de ‘Búsqueda Inversa’, que permite localizar a los familiares de víctimas de desaparición identificadas pero no reclamadas.

“Esta estrategia busca ubicar a lo largo y ancho del país a los familiares y seres queridos de aquellos cuerpos identificados no entregados, para que podamos permitir que las familias que buscan, afectadas en razón y en contexto del conflicto armado, puedan finalmente realizar una inhumación según sus creencias religiosas”, expresó Alberto Moreno, coordinador de la Unidad de Búsqueda en Bogotá y Cundinamarca.

La estrategia, liderada por las tres entidades, cuenta con la plataforma digital https://busquedainversa.unidadbusqueda.gov.co/, donde se publican los perfiles de personas plenamente identificadas que aún no han sido reclamadas. Actualmente, en la plataforma aparece el registro de 75 perfiles y, gracias a esta iniciativa, se ha logrado ubicar a los seres queridos de 41 de ellas. De estas, nueve han confirmado su parentesco, lo que permitió avanzar en la entrega digna.

Mauricio Neiva fue víctima de reclutamiento forzado

Según la evidencia judicial y la investigación humanitaria, Mauricio Neiva fue reclutado por grupos armados en 1980, cuando tenía 15 años. Su cuerpo fue hallado en 2009, en el contexto del conflicto armado, y entregado al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). El estado de conservación en el que se encontraba permitió realizar los análisis forenses correspondientes, incluido el procedimiento de necrodactilia para la toma de sus huellas dactilares.

De acuerdo con la evidencia judicial y la investigación humanitaria, Mauricio Neiva fue reclutado
por grupos armados en 1980, cuando tenía 15 años. Su cuerpo fue hallado en 2009, en el contexto del conflicto armado, y entregado al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). El estado de conservación en el que se encontraba permitió realizar los análisis forenses correspondientes, incluido el procedimiento de necrodactilia para la toma de sus huellas dactilares.

En diciembre de 2011, como parte de un convenio con la Registraduría Nacional, Medicina Legal realizó un cotejo decadactilar (comparación de huellas) que permitió confirmar la identidad de Mauricio Neiva. Desde entonces, su cuerpo permaneció bajo custodia en el Cementerio Central de Neiva, a la espera de su plena identificación y entrega digna a sus familiares.

Finalmente, el 22 de octubre de 2024, su familia vio su fotografía y datos en un código cívico emitido por canales nacionales de televisión, en el marco de la estrategia diseñada para que familiares y/o allegados de personas desaparecidas puedan reconocerlos y establecer contacto con las entidades encargadas de su identificación y entrega digna.

La familia de Mauricio también reportó la desaparición de otro de sus hermanos, de quien no se tienen noticias desde 1989, cuando salió de Granada, Meta, con destino a Bogotá. Esta información será incorporada en las investigaciones que adelantan la JEP y la Unidad de Búsqueda.

Medida cautelar de la JEP e intervenciones de UBPD permitieron su plena identificación

La entrega digna de Mauricio Neiva es resultado de una serie de hallazgos derivados de la medida cautelar ordenada en 2018 por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP para proteger el Cementerio Central de Neiva, donde se podrían encontrar cuerpos de víctimas de desaparición forzada. Esta medida, que se cerró tras una primera fase de investigación, fue reabierta en 2023 para ampliar la protección a más puntos de interés forense, en atención a una solicitud de la Unidad de Búsqueda.

En cumplimiento de esta orden, el equipo forense de la UBPD intervino el Monumento 14 “No me olvides” del Cementerio Central de Neiva, priorizado entre 15 puntos de interés debido a su alto riesgo de colapso por el deterioro de la construcción. En la bóveda 250 de este monumento fue hallado el cuerpo de Mauricio Neiva Díaz.

“La entrega digna de Mauricio Neiva es un hallazgo significativo en la búsqueda de personas dadas por desaparecidas, pues se trata del caso más antiguo identificado hasta ahora. Durante 45 años, su familia no tuvo noticias suyas. Este resultado refleja el compromiso de la Jurisdicción, en coordinación con la Unidad de Búsqueda y Medicina Legal, para avanzar en la localización e identificación de las víctimas. La JEP seguirá contribuyendo a la búsqueda de los desaparecidos en el contexto del conflicto armado, sin importar cuánto tiempo haya transcurrido”, afirmó el magistrado Raúl Eduardo Sánchez, presidente de la Sección de Ausencia de Reconocimiento (SAR) de la JEP y sustanciador de esta medida cautelar.

Actualmente, la Sección de Ausencia de Reconocimiento (SARV) de la JEP ha emitido 31 medidas cautelares para proteger cementerios y otros lugares del país donde se presume la existencia de cuerpos de víctimas del conflicto armado. Estas medidas abarcan más de 80 sitios en los que la Unidad de Búsqueda ha realizado intervenciones forenses para la recuperación de cuerpos, avanzando en su plena identificación con el apoyo de Medicina Legal.

Seguimos buscando a sus familias

Además de Mauricio Neiva, hasta la fecha, otros nueve cuerpos identificados que no habían sido reclamados han sido entregados de manera digna a sus seres queridos en el marco de la estrategia de ‘Búsqueda Inversa’. En otros 31 casos, las familias ya fueron localizadas y actualmente se coordina la planificación de sus entregas dignas o culturalmente pertinentes.

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, la Jurisdicción Especial para la Paz y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses continúan la búsqueda de los familiares de 39 cuerpos identificados que aún no han sido reclamados. Todos sumamos a esta labor, por eso te invitamos a consultar la información disponible en la página web de la estrategia de ‘Búsqueda Inversa’: https://busquedainversa.unidadbusqueda.gov.co/.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *