Preguntas frecuentes respecto a los visados H-1B

El presidente Donald J. Trump firmó una proclama titulada “Restricción a la entrada de determinados trabajadores no inmigrantes”, que supuso un paso importante, inicial y progresivo para reformar el programa de visados H-1B con el fin de frenar los abusos y proteger a los trabajadores estadounidenses.
Esta proclama:
Exige un pago de 100.000 dólares para acompañar cualquier nueva solicitud de visado H-1B presentada después de las 00:01 horas, hora de Washington D. C., del 21 de septiembre de 2025. Esto incluye la lotería de 2026 y cualquier otra solicitud de visado H-1B presentada después de las 00:01 horas, hora de Washington D. C., del 21 de septiembre de 2025.
Autoriza al Departamento de Seguridad Nacional y al Departamento de Estado a coordinar para tomar todas las medidas necesarias y apropiadas para implementar esta proclama.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos hasta el momento ha emprendido acción al publicar una guía sobre la proclama, disponible aquí (en inglés).
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos también ha publicado una guía, disponible aquí (en inglés).
El Departamento de Estado ha publicado directrices para todas las oficinas consulares, en consonancia con las directrices del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Esta proclama:
No es aplicable a cualquier visado H-1B expedido anteriormente o a cualquier solicitud presentada antes de las 00:01 horas, hora de Washington D. C., del 21 de septiembre de 2025.
No modifica los pagos o tasas que deben abonarse en relación con las renovaciones de visados H-1B. La tasa es una tasa única que se abona al presentar una nueva solicitud de visado H-1B.
No impide a los titulares de un visado H-1B vigente entrar y salir de Estados Unidos.
Otras medidas que se adoptarán para reformar el programa H-1B, tal y como se contemplan en la proclama, incluyen:
Una normativa del Departamento del Trabajo para revisar y aumentar los niveles salariales vigentes con el fin de mejorar el programa H-1B y garantizar que se utilice para contratar solo a los mejores trabajadores extranjeros temporales.
Una normativa del Departamento de Seguridad Nacional para dar prioridad a los extranjeros altamente cualificados y con salarios elevados en la lotería H-1B frente a aquellos con niveles salariales más bajos.
También se están estudiando otras reformas, que se anunciarán en los próximos meses.
Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/h-1b-faq