abril 26, 2025

Protagonistas con “vínculo” español en la Vitrina Turística de ANATO

– Segunda y última entrega

La Virgen de El Rocío y la aldea del mismo nombre, imagen mundial de Andalucía

Celtour es una de las agencias de viajes españolas con mayor antigüedad en Colombia y en la Vitrina Turística de Anato. Su representación en el país inició en 1976 y comenzó en la Vitrina a mediados de los noventa, junto a la Consejería de Turismo de la Embajada de España.  Entonces conformaron, junto a otros empresarios, la Organización de Mayoristas Españoles-OME.

Hoy, Celtour es gerenciada por Alejandro García, colombiano de nacimiento, segunda generación de la Agencia, hijo del promotor inicial, el español Vicente García. Se trata de una sólida empresa enfocada “en diferentes perfiles como grupos corporativos, pasajeros VIP, toures regulares en todo el mundo, paquetes turísticos, servicios individuales, hoteles, traslados, visitas, etc…”

Entre las novedades, este joven empresario nos dice que actualmente Japón está vendiéndose bastante, al igual que Europa en general, EE.UU. y Estambul. Sobre los nipones basa el auge que percibe en la Expo Osaka, que irá de abril a octubre del presente año. Allí, dice, el visitante debe abordar alguno de los componentes del tema central: «Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas», para encontrar  nuevos estilos de vida relacionados con el medio ambiente, taxis drones dentro de la Feria, inteligencia artificial en evolución. Será una exposición universal con 28 millones de visitantes, entre ellos la delegación oficial de Colombia y sus nacionales. Alejandro García reconoce el apoyo que el Consulado de Japón está dando en los visados.

Sobre España dice que para los colombianos prácticamente no hay distinción clara entre sus destinos y atractivos, pues allí todo les atrae. “España es la segunda casa de los colombianos y al turista le abren las puertas con todo cariño, es el destino más solicitado, al cual la gente llega directamente”. Complementa lo anterior asegurando que Valencia tiene un gran potencial, pues actualmente no está tan comercializado como otros destinos, tipo Barcelona.

https://celtour.net

TRAVEL COMPOSITOR, TAMBIÉN PARA PEQUEÑAS EMPRESAS

Lulu Divantoque es la gerente de ventas para Latinoamérica de esta empresa española, plataforma tecnológica que ofrece una solución integral para todas las necesidades de viaje, aligerando los procedimientos, en una sola sesión y pago. Tecnología adecuada a agencias de viajes, turoperadores y todo tipo de negocios en el sector. Esta ejecutiva asegura que “la plataforma permite a los usuarios configurar un viaje personalizado, con paradas individualizadas y reservas en pocos minutos”.

La sede central de Travel Compositor es Mallorca

Travel Compositor fue fundada hace más de 20 años, con sede central en Palma de Mallorca y presencia en 58 países. Plataforma ideal para empresas grandes, lo mismo que para las pequeñas, a quienes esta compañía les busca aliados, los apoyamos y suplementamos con contratos nuestros, dice. 

¿Cómo funciona?  El potencial turista plantea al sistema su intención de hacer un viaje a tal destino, y por determinado tiempo. En respuesta recibe muchas posibilidades de reservas e itinerarios, lugares para visitar, variedad de descripciones, etc. A continuación, el agente podrá reservar directamente. Esta herramienta es de gran apoyo para un agente que necesita le concreten destinos.

ldivantoque@travelcompositor.com

ESPAÑA Y EL “ARAUCA VIBRADOR”

Entre las decenas de regiones y ofertas de viajes relacionados con España, hemos conocido la presencia del Departamento colombiano de Arauca, al oriente del país, a través de Rigoberto Meche, promotor de turismo, y Lesli Bautista, empresaria de la cotiza.

Meche recuerda la herencia española en territorio araucano, fruto de la presencia de los jesuitas y los agustinos recoletos en los siglos diecisiete y dieciocho. El caballo criollo llanero, herencia del caballo andaluz y la ganadería que trajeron los curas españoles. El zapateao de origen andaluz, del fandango, también se manifiesta en el joropo.  La guitarra española ha permitido la vida al “cuatro” y a la bandola, señala este promotor de la mesa de turismo de Arauca.

Típico caballo araucano y llanero

Numerosos escenarios araucanos que ha promovido este ciudadano: El Parque Nacional Natural El Cocuy; Caño Cristales, el río variado en colores; el Festival Internacional de la Cachama (pez típico de la zona; el mute y la carne a la llanera; la misma ciudad de Arauca, capital departamental del mismo nombre, con su hermosa catedral.

La cotiza ha sido otro motivo de promoción en Anato. La cotiza araucana tiene su origen en las albarcas españolas y su promotora es la joven llanera Lesli Bautista, a través de la empresa Guahibanas, líder en la producción y comercialización de este calzado típico llanero, preservando la cultura y tradiciones de los araucanos. On el cuero curtido de manera ecológica, y materiales alternativos y reciclados.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *