![](https://priradiotv.com/wp-content/uploads/2025/01/CUNDINAMARCA-RETORNO-1.jpg)
Bogotá y Cundinamarca están lista para recibir a quienes viajaron a pasar las fiestas de fin de año fuera de la ciudad, desde el viernes 3 y hasta el lunes 6 de enero. De acuerdo con cálculos de la Alcaldia Mayor de Bogota, ingresarán a la ciudad cerca de 980.000 vehículos y saldrán otros 845.000.
🚨 El lunes festivo habrá pico y placa regional, la medida regirá en los nueve corredores viales de ingreso a la ciudad:
- Autopista Norte
- Autopista Sur
- Avenida Centenario (calle 13)
- Avenida Calle 80
- Avenida Carrera 7
- Avenida Boyacá – vía al Llano
- vía Suba Cota
- vía la Calera
- vía a Choachí
✅ Placas terminadas en número par: Operará desde las 12:00 m. a las 4:00 p.m.
✅ Placas terminadas en número impar: de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
#priradiotv#envivo Jorge Rey Gobernador de Cundinamarca y las medidas para mejorar la movilidad en el corredor Apulo-Anapoima-La Mesa-Mosquera.
“Tenga en cuenta estas disposiciones y programe con tiempo su desplazamiento, respetando las normas de tránsito”, Jorge Rey, gobernador de Cundinamarca. Ante el alto tránsito vehicular registrado en el corredor Apulo-Anapoima-La Mesa-Mosquera, ocasionado en parte por el uso de esta vía como alternativa al corredor Bogotá-Girardot, que presenta paso restringido en el sector San Raimundo del municipio de Granada, la Gobernación de Cundinamarca, en coordinación con la Policía Nacional, han tomado medidas, a partir del 5 de enero de 2025, para garantizar una operación retorno más eficiente y reducir los tiempos de desplazamiento hacia Bogotá.
En respuesta a las largas filas de hasta seis horas reportadas por los viajeros, se ha decidido implementar las siguientes medidas el domingo 5 y el lunes 6 de enero: 1. Reversibles ampliados: • Se habilitará el reversible en el sentido Apulo-La Mesa-Mosquera-Bogotá desde las 10:00 a.m. hasta las 12:00 de la noche, priorizando el ingreso a la capital. 2. Pico y placa departamental: • Entre las 9:00 a.m. a las 3:00 p.m. podrán circular vehículos cuyas placas terminen en número par, incluido el número cero. • Entre las 2:00 p.m. a las 8:00 p.m. será el turno para transitar vehículos con placas terminadas en número impar. • Esta medida aplicará exclusivamente en el corredor Anapoima-Apulo-La Mesa-Mosquera.
- En el periodo de tiempo entre las 2:00 p.m. a 3:00 p.m. no habrá restricción con el fin de articular esta medida con el pico y placa regional adoptado por Bogotá, tomando en cuenta el desplazamiento desde el corredor hacia la capital.
Balance y proyecciones de movilidad: Desde el Día de Velitas hasta el día de ayer, 3 de enero, se han movilizado 3,5 millones de vehículos por las vías de Cundinamarca. Para los próximos días, se estima un flujo adicional de 1,2 millones de vehículos. Contexto y recomendaciones:
Estas medidas buscan atender la contingencia derivada del paso restringido en la vía Bogotá-Girardot, a la altura del municipio de Granada, sector San Raimundo, que por pérdida de banca reduce de tres carriles a un solo carril.
El concesionario Sumapaz, responsable de esta carretera, ha informado que las obras pendientes en el sector de Granada estarán finalizadas en el mes abril del presente año. Se invita a los conductores a planificar sus desplazamientos con antelación y a respetar las normas de tránsito para garantizar la seguridad vial de todos los usuarios. Ver el siguiente video al respecto:
MAS INFORMACIÓN TAMBIEN ENCUENTRAS EN: https://www.cundinamarca.gov.co/notic…