El Gobierno de Colombia ha dado un paso significativo hacia la consolidación de su soberanía digital con la construcción de tres Data Centers en la ciudad de Santa Marta. Este ambicioso proyecto surge de una reunión clave entre el presidente Gustavo Petro y representantes del grupo empresarial G42 de Emiratos Árabes Unidos, llevada a cabo en Dubái.
La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, destacó que esta iniciativa representa una revolución científica y tecnológica para el país, con el objetivo de convertir a Colombia en un epicentro de la inteligencia artificial. Según la ministra, los Data Centers permitirán el desarrollo de una nube soberana de datos y la modelación de inteligencia artificial aplicada a diversas áreas, como la bioeconomía, la genómica y la transición energética en América Latina.
Fases del Proyecto
El proyecto consta de tres fases clave:
- Infraestructura Tecnológica: Se iniciará con la construcción de los Data Centers y la implementación de tecnología de punta para el desarrollo de aplicaciones basadas en inteligencia artificial.
- Formación de Talento Humano: Se busca fortalecer las vocaciones científicas y tecnológicas mediante la creación de programas especializados en universidades y centros de investigación. Además, se establecerán alianzas estratégicas con la Universidad de Inteligencia Artificial de los Emiratos Árabes Unidos para fomentar intercambios académicos y científicos.
- Desarrollo de Aplicativos y Regulación de Datos: En esta etapa se fortalecerán los mecanismos de regulación y gobernanza de la nube soberana de Colombia, garantizando la autonomía del país en el manejo de sus datos y la toma de decisiones estratégicas sobre inteligencia artificial.
Alianzas Estratégicas
El G42, una de las compañías más importantes en inversión tecnológica de Emiratos Árabes Unidos, jugará un papel crucial en el desarrollo de este proyecto. Esta empresa ha trabajado en la creación de infraestructuras de Data Centers a nivel global y colabora estrechamente con Microsoft para el desarrollo de aplicaciones basadas en inteligencia artificial.
Durante la reunión en Dubái, además del presidente Petro y la ministra Olaya, estuvieron presentes los ministros de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia; Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes; y Minas y Energía, Andrés Camacho. También participaron el embajador de Colombia en Emiratos Árabes Unidos, Luis Miguel Merlano, y la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero.
Este importante avance no solo posiciona a Colombia como líder en innovación tecnológica en la región, sino que también refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y la transformación digital del país.


