No dudo en afirmar que uno de los ciudadanos másestudiosos de los temas inherentes a Santiago de Cali es el Ingeniero Ramiro Varela Marmolejo. Juicioso en el ejercicio de la participación ciudadana, aplicado en el estudio fundamentado y cuidadoso en el archivo seleccionado y digitalizado.
Ha pedido que se revisen las causas de la situación deficitaria, se recalcule el marco fiscal de mediano plazo y se inicie una investigación exhaustiva sobre el endeudamiento y la gestión presupuestal en Santiago de Cali.
En la participación ciudadana del proyecto de acuerdo que tiene que ver con el incremento de $643 mil millones al presupuesto de la ciudad para alcanzar la cifra de $6.5 billones, Varela formulo una petición para que se revise la inviabilidad del marco fiscal de mediano de plazo 2025-2035 de Cali, elaborado por la actual administración y que hace parte del acuerdo de presupuesto del municipio para el 2025.
Ante el silencio, solicitó a la Fiscalía, a la Procuraduría y al Ministerio de Hacienda, iniciar las investigaciones tendientes a evaluar, si el cupo de endeudamiento de $3.5 billones otorgado por el Concejo al alcalde, cumple o no, de sustento legal.
Hay que recordar que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Valle tumbó 13 decretos presupuestales de Cali en el 2024 de un contubernio, de los tantos, entre el alcalde electo Eder y el Concejo de Cali, en el último mes de gestión del alcalde Ospina.
Como olvidar, que en una de sus frecuentes improvisaciones, Álvaro Alejandro Eder Garces habíaafirmado con contundencia que contaría todo lo relacionado a lo que determino llamar: “la quiebra fiscal de Cali”. Aun seguimos esperando.
Acudiendo a la memoria, estamos en la misma situación del año 1998, cuando el Ministerio de Hacienda intervino a Cali, condicionándola a la firma de un convenio de desempeño para desarrollar ajustes fiscales, disminuir nómina, acabar con PS y conminándola a expedir el acuerdo 7 de 1998, que estableció un plan de fortalecimiento fiscal para Cali, al no tener capacidad de pago y de endeudamiento.
Por todo lo anterior, se ha anunciado el inicio de la actuación de las tres entidades mencionadas donde Min Hacienda revisara el endeudamiento de la ciudad y su aprobación hasta el momento; además del estudio a fondo del endeudamiento por $3.5 billones que ha iniciado su trámite en los bancos, a pesar de los vacíos legales y fiscales, al haber omitido compromisos fiscales y presupuestales en el MFMP 2025 – 2035.
Uno mi voz a la solicitud presentada, al señor alcalde, paraque revise los estudios del marco fiscal de mediano plazo, para corregirlos, y proceda a expedir un decreto de transparencia y austeridad en el manejo de los fondos públicos, dado el historial de proyectos y compromisosinconclusos existentes en la ciudad.