abril 25, 2025

La Feria de Abril en Bogotá, este sábado 29 de marzo

. – Deleite con la poesía de Deyanira Rodríguez Barguil, las pinturas de Andzia Hajduk, y los versos de Rafael Galvis Chaves

por Claudio Ochoa M.

El quehacer cultural y gastronómico bogotano de marzo cierra este sábado 29 con la XII Feria de abril, desde las 11 horas en el Centro Cultural Reyes Católicos, la representación del Estado español en materia de educación y saberes en la capital del país.

El encuentro, que es apoyado por la Embajada de España, ofrece gastronomía, bailes y espectáculos plenamente hispanos, cuyo fruto monetario está dedicado a la Fundación Chaminade, que este año celebra cinco lustros apoyando a niños y jóvenes bogotanos en lo elemental, como alimentación, educación, esparcimiento y ropa. Los coros Chaminade ya cumplen 17 años llevando solidaridad y aliento a diferentes partes del país. www.fundaciónchaminade.org

La programación de este sábado es iniciada con el pregón del embajador de España, Santiago Jiménez Martín. A continuación estarán las actuaciones de FLAMENCOLOMBIA, a cargo de Rafa Durán, presentador, cómico, animador, improvisador, showman, etc. etc. La animación, a cargo del DJ Fernando Malagón.

Entrada, $ 20.000, calle 127 A # 11B-54, Bogotá.


Versos de Deyanira Rodríguez Barguil

La internacionalista Deyanira Rodríguez Barguil, toma tiempo para variedad de manifestaciones culturales, además de ser destacada edilesa al servicio de los chapinerunos. Tiene a cargo el programa sabatino cultural y artístico de PRIRADIO TV, junto a la colombo israelí, Bella Ventura; ha ejercido la diplomacia en Italia y Venezuela; es cantautora, docente, y próximamente entregará su obra «Versos de Primavera en Otoño», con la producción de VERITAS AID, la Fundación Internacional de Ayuda Humanitaria y Servicios Sociales, y priradiotv.com

Mientras revela su nueva obra al medio cultural bogotano, tema que ha dejado para la temporada de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, disfrutemos de un anticipo con su verso

Primavera

Años en un abismo de olvido hacen alto en el camino no dan marcha atrás.

Florecen como lirios en primavera en el ocaso de la luna cambiante caprichosa

Perfume de rosas al amanecer

Alondras que dejan a su paso serenata en permanencia

Paraíso sin confines arrullos de luz.

Estupendo compendio poético que pronto tendremos la oportunidad de conocer, con la dirección del vate Luis Carlos Fallon Borda, descendiente del cantor a la luna, Diego Fallon, y el prólogo del escritor Carlos Vásquez-Zawadzki, presidente del PEN Escritores de Colombia.


La pintora colombo polaca Andzia Hajduk presenta su obra en Bosa

Un nuevo proyecto cultural de la colombo polaca Andzia Hajduk, que traslada su galería y taller desde el norte al sur occidente de la ciudad. Este martes primero de abril será su «Gran Inauguración con música de nuestro pacífico colombiano, El Bongo de Bojayá», acompañado de la exposición de sus nuevas obras «Colombia, color y magia», que la autora describe así: «La majestuosidad y la belleza de nuestra biodiversidad plasmada con trazos seguros en paleta y pincel sobre lienzo».

Andzia es destacada nacionalmente por la colección de la fauna colombiana que recopila constantemente en Facebook, con coloridos dibujos de cada ejemplar, y su descripción. La colección, que ha denominado «Colombia Fauna y Cultura», la encontramos en https://www.facebook.com/ColombiaFaunaCultura


El Gran Soneto a la Mujer, de Rafael Galvis

Cuadernos poéticos No. 6 , bajo el título El Gran Soneto a la Mujer, que ha presentado el periodista, escritor y poeta, Rafael Galvis Chaves, gran promotor de las letras autóctonas. Ganador de tres Premios Verso Dorado por su obra «Mejor poema a la paz, mejor soneto y mejor innovación con el gran soneto».

Entre su selecta producción tomamos:

LA VIDA, SONETO

Ya nos llegó el otoño, vida mía/ Se fue el verano, pasó la primavera/ Es honroso decir con voz sincera/ Que este tiempo no ha sido causa impía.

La gran fe en los valores todavía/ Nos llena de esperanzas noche y día:/ Fueron años gloriosos disfrutados/ Junto con nuestros seres más amados.

El invierno lucir con valentía/Y elegancia, buscando la manera/ De reír cuando entremos a la hoguera.

De la vejez, en firmeza e hidalguía,/ Y que cobre valor esta elegía(1): /¡Pues se nos fue la vida, vida mía!…

(1) Elegía: Composición lírica que se lamenta.

Rafael Galvis completa diez obras poéticas . Es curador, sonetista epigramista, coleccionista de antigüedades, declamador, miembro del Círculo de Periodistas de Bogotá, y miembro del Grupo Poético Colombiano.

Su amplia obra se consigue a través de Ediciones RSE


Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *