El fin de semana lo disfrute visitando familias amigas en diferentes sectores de mi Cali natal.
Que delicia rememorar tantas vivencias que han rodeadonuestro fugaz paso por la vida entendiendo siempre, que no somos mas que una brizna de agua en las manos de Dios.
Se ha ido dejando perder la cultura ciudadana. Nos lamentamos sin pasar a la acción de exigencia al gobierno municipal, de recobrar haciendo uso de todos los mecanismos para ello, la cultura ciudadana que, por supuesto, incluye recobrar el civismo y el empoderamiento ciudadano de nuestra ciudad, con la pasión que lo hicimos hace décadas y que con el paso del tiempo hemos ido dejando poco a poco disolver.
La cultura ciudadana es importante para promover la participación activa y responsable de los ciudadanos en la sociedad.
Ello contribuye a mejorar la convivencia, el entorno y el desarrollo socioeconómico, a promover el respeto a los derechos y las leyes; a fomentar la tolerancia y la inclusión, contribuye, además, a la formación de valores democráticos fortalece la solidaridad y la corresponsabilidad, promueve el sentido de pertenencia, mejora la calidad de vida y disminuye los problemas sociales.
Es significativa la relevancia que tiene la cultura ciudadana en el crecimiento y desarrollo socioeconómico de una ciudad como la nuestra. Ya que ésta no sólo se encarga de las buenas costumbres, sino que también orienta las malas, encontrando posibles soluciones. Entendiéndose que ello, mejora un entorno, haciéndolo más agradable para sus habitantes, y a la vez proporciona una mejor convivencia.
Es fundamental recalcar que la cultura ciudadana se basa en las leyes y en la moral para regular la conducta humana ante la sociedad.
Sin embargo, muchos ciudadanos son incapaces de reconocer los derechos de los demás, no responsabilizándose por sus acciones o errores. Lo que constituye una falta de conciencia e ignorancia, por su manera de actuar, sobre el futuro de su sociedad. También existen ciudadanos que piensan que su país nunca va a cambiar, resultando una postura muy cómoda ante una situación.
Pues bien, la cultura ciudadana aborda muchos aspectos acerca de la calidad de vida y las formas de actuar. Algo que han adoptado muchos países con un verdadero impacto positivo en la calidad de vida de la sociedad. Y esto, debido a que se asocia con las costumbres, actitudes y acciones de las sociedades, que asimilan el cambio.
Principalmente el objetivo de la cultura ciudadana es contar con una población que conozcan y ejerzan sus derechos o deberes, desarrollen el sentido de pertenencia, convivan de manera respetuosa con su entorno y manejen las herramientas para mejorar su vida.
Lamentablemente la corrupción y la mala organización administrativa de algunos gobiernos han desfigurado estos conceptos a través del tiempo.
En mis renovadas visitas a los barrios de Santiago de Cali, cada vez se acrecienta mi convencimiento que nuestra ciudad debe ser ejemplo ante el país de una verdadera administración de participación ciudadana, poniendo en plena marcha y ejecución, de manos de la ciudadanía; el “gobierno abierto”.