Unión Europea y la libertad de prensa en Colombia 2025.

0
image

En un contexto marcado por desafíos persistentes a la libertad de expresión y al ejercicio del periodismo independiente, la Unión Europea (UE) reafirmó en 2025 su firme compromiso con la libertad de prensa en Colombia. A través de una declaración conjunta de sus embajadas en el país, la UE destacó la importancia de proteger a periodistas y comunicadores como pilares fundamentales de toda sociedad democrática.

La UE señaló que la libertad de prensa no solo consiste en la ausencia de censura, sino también en la creación de un entorno seguro para que los periodistas puedan investigar, denunciar e informar sin temor a represalias. En Colombia, esto cobra especial relevancia ante los reiterados ataques, amenazas y asesinatos que han afectado a profesionales de los medios, en especial en regiones apartadas y zonas rurales.

La delegación europea reconoció el rol esencial de los periodistas en la promoción de la transparencia, el combate a la corrupción y la garantía del derecho a la información de la ciudadanía. En consecuencia, hizo un llamado directo a las autoridades colombianas para que refuercen los mecanismos de protección y garanticen investigaciones eficaces ante las agresiones contra la prensa.

Además, se expresó preocupación por la creciente desinformación y los discursos estigmatizantes hacia la prensa, que socavan la confianza pública y deterioran el debate democrático. En este sentido, la Unión Europea insistió en que defender la libertad de prensa implica también fomentar una cultura de respeto por el trabajo periodístico, tanto desde los gobiernos como desde la sociedad civil.

En línea con sus valores fundacionales, la UE ratificó su disposición a colaborar activamente con Colombia, no solo mediante pronunciamientos diplomáticos, sino también a través de programas de cooperación, formación y apoyo a medios independientes y organizaciones de defensa de la libertad de expresión.

La posición adoptada por la Unión Europea en 2025 refuerza un mensaje claro: una democracia sólida requiere una prensa libre, protegida y respetada. En Colombia, ese objetivo aún enfrenta obstáculos, pero cuenta con aliados internacionales decididos a defenderlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *