Fiscalía imputa a exdirector del DAPRE por corrupción en la UNGRD.

En un nuevo capítulo del escándalo de corrupción que sacude a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Fiscalía General de la Nación imputó formalmente a Carlos Ramón González Merchán, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), por su presunta participación en el direccionamiento de contratos y entrega de coimas a congresistas.
Según la Fiscalía, González Merchán habría utilizado su cargo para instruir al entonces director de la UNGRD, Olmedo de Jesús López Martínez, a beneficiar con contrataciones a los expresidentes del Congreso Iván Leonidas Name Vásquez (Senado) y Andrés David Calle Aguas (Cámara de Representantes), con el fin de obtener su respaldo legislativo a proyectos clave del Gobierno nacional.
Dinero a cambio de apoyo político
La Fiscalía reveló que, como parte del entramado, el exfuncionario también ordenó el pago de sobornos en efectivo a los mencionados congresistas, dinero que habría provenido de un contrato para la adquisición de carrotanques destinados a las comunidades de La Guajira.
En octubre del mismo año, según la investigación, se habrían materializado los pagos:
- 3.000 millones de pesos fueron entregados a Name Vásquez en Bogotá, con la intermediación de la exconsejera presidencial para las regiones, Sandra Liliana Ortiz Nova.
- 1.000 millones de pesos habrían sido entregados en Montería (Córdoba) al representante Calle Aguas, en una diligencia realizada por Pinilla Álvarez.
Cargos imputados y rechazo de los señalamientos
Durante la audiencia ante un magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, la Fiscalía le imputó a González Merchán los delitos de:
- Cohecho por dar u ofrecer
- Peculado por apropiación agravado en favor de terceros
- Lavado de activos
El exdirector del DAPRE no aceptó los cargos y negó su responsabilidad en los hechos.
Este caso forma parte de una investigación más amplia liderada por fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia, que busca esclarecer los múltiples actos de corrupción denunciados al interior de la UNGRD durante los últimos años.
