abril 26, 2025

Informe sobre la Estrategia Internacional del Control de Narcóticos 2025 del Departamento de Estado de Estados Unidos.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha publicado el Informe de Estrategia Internacional de Control de Narcóticos 2025 (INCSR, por sus siglas en inglés), un análisis anual que evalúa los esfuerzos de diversos países en la lucha contra el tráfico de drogas y el lavado de dinero. Este reporte, elaborado por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, presenta un panorama detallado de las tendencias globales en materia de narcotráfico y crimen financiero durante el año 2024.

Principales Hallazgos del Informe

El informe se divide en dos volúmenes:

  • Volumen I: Control de Drogas y Sustancias Químicas
  • Volumen II: Lavado de Dinero y Crímenes Financieros

Reducción de Muertes por Sobredosis en EE.UU.

Uno de los datos más destacados del informe es la reducción del 17% en las muertes por sobredosis en Estados Unidos entre agosto de 2023 y julio de 2024, según datos preliminares de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Este descenso se atribuye a múltiples factores, incluyendo un mayor control sobre la oferta de opioides ilícitos, la disponibilidad de naloxona y estrategias de salud pública más efectivas.

México y el Tráfico de Fentanilo

El reporte identifica nuevamente a México como la principal fuente de fentanilo y sus análogos en Estados Unidos, con el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación como los principales responsables de su distribución. A pesar de los esfuerzos del gobierno mexicano, la producción y tráfico de esta sustancia continúan representando una amenaza significativa.

El informe menciona la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumió el cargo en 2024 y lanzó una nueva Estrategia de Seguridad Nacional que busca mejorar la coordinación entre agencias de seguridad, reducir la impunidad y combatir la corrupción. Un hito importante fue la incautación de 1,100 kilogramos de fentanilo en diciembre de 2024, la mayor en la historia del país.

China y el Control de Precursores Químicos

En el ámbito internacional, el informe destaca que China tomó medidas importantes para frenar la exportación de precursores químicos utilizados en la fabricación de drogas sintéticas. A través del Grupo de Trabajo Antinarcóticos EE.UU.-China, el país asiático reguló 55 sustancias químicas, cerró plataformas en línea que vendían precursores y arrestó a personas vinculadas al tráfico de drogas.

Sin embargo, el documento advierte que las empresas chinas siguen siendo la principal fuente de precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo en México, por lo que se requiere un esfuerzo sostenido y coordinado.

El Aumento del Consumo de Cocaína en Europa

El reporte subraya un preocupante incremento en el consumo de cocaína en Europa, que ahora podría superar al de Estados Unidos. Bélgica, Países Bajos y España son los principales puntos de entrada de la droga en el continente, lo que ha generado un aumento en la actividad de grupos criminales transnacionales.

Además, el documento señala la creciente influencia de organizaciones criminales albanesas en el tráfico de drogas a nivel global, expandiendo sus operaciones desde América Latina hacia Europa y Estados Unidos.

Lavado de Dinero y Crimen Financiero

El Volumen II del INCSR analiza las estrategias de los países para combatir el lavado de dinero y los delitos financieros. Se identificaron jurisdicciones de alto riesgo, como Venezuela, Irán, Honduras y Guinea-Bisáu, donde la corrupción y la falta de regulación han facilitado la operación de redes de lavado de activos.

Por otro lado, países como Canadá, Argentina y Mozambique han implementado reformas para mejorar la transparencia en la propiedad de empresas, un factor clave en la lucha contra la evasión financiera.

Cooperación Internacional y Nuevas Iniciativas

El informe destaca la importancia de la cooperación global en la lucha contra el narcotráfico. En 2024, Estados Unidos lideró la creación de la Coalición Global para Combatir las Drogas Sintéticas, con la participación de 164 países y 15 organizaciones internacionales. Este esfuerzo busca mejorar la detección de amenazas emergentes, interrumpir cadenas de suministro y fortalecer las estrategias de prevención y tratamiento.

Conclusión

El Informe de Estrategia Internacional de Control de Narcóticos 2025 refleja avances importantes en la lucha contra el narcotráfico y el crimen financiero, pero también advierte sobre tendencias preocupantes, como el aumento del consumo de cocaína en Europa y la persistente producción de fentanilo en México. La cooperación internacional seguirá siendo clave para enfrentar estos desafíos y reducir el impacto del narcotráfico en la seguridad global.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *